20 feb 2013

Rangers y Celtic: La amarga división en Glasgow



Los pueblos y ciudades del oeste de Escocia están divididas por siglo y medio de tensión sectaria que cobra gran notoriedad cada vez que Rangers y Celtic, los dos grandes clubes rivales de Glasgow, se enfrentan en la cancha de fútbol.

Esta animosidad intensa tuvo su origen en la hambruna que devastó a Irlanda en la década de 1840. En busca de empleo, miles de  campesinos empobrecidos cruzaron el mar de Irlanda y se establecieron en el oeste de Escocia. Los habitantes locales consideraron a estos recién llegados predominantemente católicos como una amenaza a sus trabajos, religión y estilo de vida. En 1888 un cura llamado Hermano Walfrid, cuyo nombre real era Andrew Kerins, creó el equipo de soccer Celtic para la comunidad inmigrante irlandesa de Glasgow. En respuesta, los escoceses protestantes adoptaron al club Rangers como su símbolo. Así se consolidaron las dos identidades opuestas representadas por equipos de fútbol.

La rivalidad extrema entre estos dos equipos creció aún más durante la década de 1970 debido a los conflictos en el norte de Irlanda. Los partidarios de estos dos equipos comenzaron a identificarse abiertamente con las facciones terroristas en conflicto en la región de Ulster: los hinchas del club Rangers portaban a los partidos banderas del UDA (Asociación en Defensa del Ulster) y del UVF (Fuerza Voluntaria del Ulster), grupos paramilitares leales a la Corona Británica; mientras que los seguidores del Celtic llevaban símbolos y enseñas del IRA (Ejército Republicano Irlandés), organización que pugnaba por la independencia del norte de Irlanda del Reino Unido y su inclusión en el Estado irlandés.

Desde hace poco más de un par de décadas, los ánimos entre estos equipos se han calmado. El asesinato de un seguidor del Celtic de 16 años mientras caminaba en un barrio partidario del Rangers, que se suma a otros siete homicidios en cinco años relacionados con la enemistad entre ambos equipos, inspiró una campaña para combatir el odio entre estos dos grupos. Además, en 1989 Rangers incluyó en su alineación a Maurice Johnston, el primer católico escocés en jugar en este club.

Los hinchas de otro equipo importante de fútbol en Glasgow, el Patrick Thistle, son vehementemente antisectarios, rechazando el republicanismo católico y el unionismo protestante. Una de sus principales porras es:

Hello! Hello! How do you do?
We hate the boys in royal blue,
we hate the boys in emerald green.
So fuck the Pope and fuck the Queen
     
(¡Hola, hola! ¿Cómo te va?
Odiamos a los chicos en azul real,
odiamos a los chicos en verde esmeralda.
Así que se joda el Papa y que se joda la Reina)     

17 feb 2013

Las Repúblicas de Asia Central

Grupos étnicos en Asia Central

Conquistado por Rusia en el siglo XIX, lo que entonces se conocía como Turquestán cayo bajo control bolchevique después de la Primera Guerra Mundial y fue reorganizado con base en líneas de distribución étnico-nacionales. El resultado fue la creación de cinco repúblicas soviéticas cuyas fronteras poseen una tortuosa complejidad, especialmente donde Uzbekistán colinda con Kirguistán y Tayikistán en el valle de Ferganá. Bajo el control soviético, el régimen unipartidista permitió a los líderes comunistas locales mantener la ficción de que los conflictos territoriales e interétnicos habían sido erradicados en Asia Central.  Cuando las cinco repúblicas se convirtieron en entidades soberanas en 1991, las aspiraciones territoriales resurgieron con fuerza, incluso a pesar de que los regímenes en el poder declararon su apoyo a las fronteras existentes.

La mayor de las repúblicas, Kazajistán, tiene una larga frontera con la Federación Rusa que, a los ojos de muchos kazajos, fue establecida para beneficiar injustamente a ésta. Específicamente, los nacionalistas kazajos sostienen que las frontera occidental natural de su nación es el río Volga y que Kazajistán posee una reivindicación legítima sobre Astracán y otras regiones del Volga. Curiosamente, en la República Autónoma de Kalmukia de la Federación Rusa algunos líderes han expresado la reivindicación sobre la rivera oeste del delta del Volga. Los nacionalistas rusos responden a las reclamaciones kazajas reivindicando a su vez grandes áreas del norte de Kazajistán donde los rusos étnicos (40% de la población total de Kazajstán) son el mayor grupo nacional. Kazajistán también posee potenciales reclamaciones territoriales contra Kirguistán y Uzbekistán, en el último caso sobre Karakalpakia en torno al mar de Aral (aunque algunos líderes karakalpakos están en favor de la transferencia de soberanía a la no contigua Federación Rusa). Además, reivindicaciones sobre varios territorios colindantes de Kazajistán han surgido en Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán, mientras que Uzbekistán también enfrenta problemas territoriales con sus otros tres vecinos.

Los problemas más complejos existen en la relación territorial de Uzbekistán con Tayikistán (cuya población es predominantemente de lengua persa, mientras que las otras cuatro repúblicas son túrquicas en composición étnica y lengua). Para muchos tayikos la inclusión en Uzbekistán de Samarcanda, Bujará y otras ciudades históricas en el valle de Zeravshhan pobladas por tayikos fue una gran injusticia de parte de los bolcheviques que diseñaron las fronteras durante la década de 1920 ya que los privaron de muchos sitios culturales y religiosos importantes. Por su parte, muchos uzbekos recuerdan que las ciudades del valle de Ferganá como Khodjed (llamada Leninabad de 1932 a 1990), Isfara y Kanibadam habían quedado excluidas de la República Socialista Soviética Autónoma de Tayikistán creada en 1924 y sólo fueron incluidas dentro del territorio tayiko cuando Tayikistán adquirió estatus republicano completo en 1929. Su aspiración a la "recuperación" de dichas áreas refleja la autoridad histórica uzbeka bajo el antiguo Emirato de Bujará, el cual a su vez explica las ambiciones territoriales de importantes minorías uzbekas en Tayikistán y Kirguistán. Los asuntos que involucran a Tayikistán se han complicado debido a las luchas políticas internas que llevaron a la caída del gobierno de Nabiyev en septiembre de 1992 y a la afirmación de soberanía de la república autónoma de Gorno-Badakhshan en las montañas del Pamir, donde predominan los musulmanes ismailíes o septimanos.

Bodgan Szaj Kowski, Encyclopedia of Conflicts, Disputes and Flashpoints in Eastern Europe, Russia and Succesor States, Longman Group, Londres, 1993.       

1 feb 2013

Совeтская Пропаганда (Propaganda Soviética)

¡EN EL NOMBRE DEL COMUNISMO!

LA SOCIEDAD DE NACIONES: ¡CAPITALISTAS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!

¡EL PUEBLO Y EL EJÉRCITO SON INVENCIBLES!
A TRAVÉS DE LOS MUNDOS Y DE LOS SIGLOS


¡HIJOS DE OCTUBRE, PIONEROS DEL UNIVERSO!

¡JURO DERROTAR AL ENEMIGO!

¡CONSTRUIMOS CON AMISTAD Y LLEVAMOS PAZ AL ESPACIO!

¡NOS SOLIDARIZAMOS CONTIGO, VIETNAM!

¡GLORIA A LOS HÉROES POPULARES DEL POTEMKIN!

¡GLORIA AL PUEBLO SOVIÉTICO, PIONERO EN EL ESPACIO!

¡GLORIA AL PARTIDO COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA!
12 DE ABRIL. DÍA DE LA COSMONÁUTICA

EL CONOCIMIENTO ROMPERÁ LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD
¡LUCHAMOS POR LA PAZ, DEFENDEREMOS LA PAZ!
¡EL CAMINO SOVIÉTICO ESTÁ EN EL COSMOS!